
Saturday, December 24, 2011
SERGIO PÁNGARO

Wednesday, December 21, 2011
Buenos Aires siempre espera
Monday, November 14, 2011
QUÉ ES PARA MÍ TRIUNFAR EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

Es salir al escenario con una camisa tejana, una guitarra acústica, dos micros unidos con cinta americana y otro para la guitarra. Comenzar y en la segunda vuelta del estribillo poder escuchar a la gente cantar y tú entonces haces la segunda voz, tú te conviertes en el coro y hablas en una canción de 8 minutos acerca del día en que la música murió...
Sunday, November 13, 2011
Los sombreros

Hay una cosa que siempre me atrajo desde pequeño, no es algo especial, ni nada que me haga único, se trata de los sombreros de vaquero. Nunca he llegado a ser un alucinado suficiente para llevar uno de ellos pero me encanta la dialéctica norte americana que se articula en torno a ellos tal y como muestra este vídeo.
Tuesday, November 01, 2011
LA COSTA BRAVA
EL ÚLTIMO VALS
Hubo una vez un grupo de personas para las que el principio de este siglo sonó al compás de la huída hacia delante de LA COSTA BRAVA. Para todos ellos es este último concierto, una suerte de fin de fiesta, una pesada vuelta a la realidad, que por unos años pareció esfumarse.
El dolor nunca formó parte de nuestra semántica; el reconocerse en las verdades dañinas, tampoco. Por todo ello, seguimos adelante conscientes de la gravedad de nuestro atrevimiento.
Si la vida era algo más, tampoco hizo falta saberlo.
Revisando estas imágenes solo puedo dar las gracias a los que anduvieron con nosotros, dentro y fuera del escenario. A los que compartieron este final y a los que aún están remontando esta vuelta al viejo camino va dedicada esta fiesta de primavera.
Una primavera donde la idea de ser un rayo de sol y ver marchitar una flor recoge el principio de lo que Sergio llamó EL COSTABRAVISMO: ante situaciones difíciles elegir el lado más luminoso de la vida; ser caballo ganador cuando la carrera ya terminó y continuar en busca de la playa perfecta.
Agradecer a los músicos que aparecen en este documento, a los que nos han ayudado a editarlo y a los que siempre nos recibían al regresar, después de una gira “triunfal” con una botella de champagne.
para bajarse el vídeo del concierto de forma directa aquí
Wednesday, October 26, 2011
MIRA LO QUE HAN HECHO CON MI CANCIÓN MAMÁ

Friday, October 07, 2011
FÉLIX ROMEO

Sunday, October 02, 2011
LAS ENTREVISTAS
Monday, August 29, 2011
EL STRESS POST TRAUMÁTICO DE LOS MÚSICOS (el problema de los tres cuerpos)

Thursday, August 04, 2011
LAS MÁQUINAS

A VECES uno se ven codificado en los algoritmos de una máquina y le entran un poco los nervios... y se imagina dentro de un relato de Philip K. Dick...
bueno también es muy gracioso, todo hay que decirlo
Monday, August 01, 2011
The staircase

Thursday, July 28, 2011
Todos tus caballos de carreras
Tuesday, July 26, 2011
by the way
Yo sé que no es muy fácil hablar de esto y no ser sensacionalista, pero lo que ocurre en los Balcanes es apasionante.
Algo se quema, Francisco nixon y Ricardo Vicente

Leyendo la crónica del "Comercio" me hace gracia que se dieran cuenta de mi comentario preocupado. Uno es hijo de bombero y eso se lleva dentro, en el subconsciente. Yo es que es estar en el escenario y oler a quemado y me pongo nervioso.
En fin, por mi parte decir que es cierto que el concierto fue un poco duro al principio pero la gente de la organización fue encantadora y bueno, había un público que había venido a vernos y mientras eso ocurra yo soy feliz.
Aquí dejo una crónica de Hipersónica que cuenta algo parecido.
En serio, uno tiene que estar agradecido siempre cuando lo contratan, a veces aciertas más y otras menos. Pero una vez que sales de casa es para hacer lo que has aprendido, aunque los primeros temas reconozco que estaba un poco preocupado. Por otra parte, es cierto que casi no tocamos con banda y yo disfruto mucho.
Pd: pongo una foto de la página de hipersónica.
Monday, July 18, 2011
ahí lo dejo
Thursday, May 26, 2011
el jardín de los ahorcados
Después de unas cuantas tormentas y de medir el tiempo de forma caótica decidí volver a mis días de Jardinero, comprar semillas y esperar a que los ciclos manden en mis rutinas. La vida merece la pena si ordenas el tiempo en su justa medida. Recuerdo cuando trabajaba los jardines de otras personas y recuerdo lo que pensaba por entonces: que las manos sucias de tocar belleza nunca deben ser un mal instinto, ni un mal sedante.
Ahora mancho mis manos mientras espero que el nuevo disco salga a la luz, espero lleno de naturaleza y esperanza.
Mañana voy a Barcelona para hacer las fotos de promo del Disco con Ramón y Fran... todo a su tiempo
Sunday, May 15, 2011
Pedro San Martín
Wednesday, May 11, 2011
La realidad crítica desmerece. Análisis político.
Esto es parte de uno de los textos que hago antes de hacer canciones. Lo cierto es que llevo un tiempo componiendo a buen ritmo y me crea ansiedad no poder sacarlo a la luz, me agobia esperar tanto tiempo y cuando uno se queda parado empieza a preocuparle la realidad....
Nunca antes había hecho esto, me refiero a hablar de la realidad, de los tiempos que estamos viviendo, yo no soy así. Pero no sé, llevo un tiempo pensando en cómo van las cosas y he pensado esto.
Desde que nací viví el fin de la guerra de Vietnam y la creciente y mesurada opulencia... vamos, que poco a poco fui creciendo con cierta valentía, no me fueron mal las cosas tengo que decir. Como a muchos otros de mi generación. Tal vez por ello me dediqué al arte. Sólo por eso merece la pena todo lo que voy a decir a continuación. Cuando los artistas trabajan en tiempos de paz miran los momentos convulsos de la historia con mirada romántica. Yo siempre trabajé sobre la guerra, sobre la pérdida pero ahora que vivimos tiempos donde la gente está desesperada, donde creo que se avecinan momentos lentos y difíciles tengo que decir que la realidad me ha decepcionado. Creo que somos la generación más preparada en el hedonismo pero la menos preparada en el pragmatismo.
Miro a mis alumnos y pienso: no estáis preparados para esto. Miro a mi al rededor y veo que no hay miradas románticas para explicar esto, porque esta situación actual no está basada en una lucha de clases, aquí todos tenemos delitos, y los de arriba mucho más, pero no estamos preparados para esto. Por eso sociológicamente creo que no va a ver una reacción a tiempo real para lo que está por venir... todos nos miramos de reojo y nos decimos, pero tú no me decías que esta ronda la pagabas tú por tus cojones?...
Pues eso, que la realidad crítica desmerece, que hemos construido una idea del Yo que adolece de honestidad, carece de paz y todos buscamos al primer motor inmóvil... el primero que fue feliz para decir,, ves "Vivía por encima de sus posibilidades".
Digo esto mientras pasan los megáfonos de las elecciones por la calle y me tomo un café en una terraza que apesta a culpa... y sólo se me ocurre decir:
"haced lo que queráis con la realidad pero por favor no hagáis campaña electoral", en serio, no hay nadie que os escuche y desde la honestidad piense en la sintaxis de lo que decís... no he escuchado ningún discurso corregido con estilo desde los años 80... repartid entre vosotros la culpa, que yo solo valgo para la sintaxis... y para mover los brazos entre el lodo y los mensajes de texto, calcular el amor con números enteros... estoy preparado para devolver el dinero a los prestamistas de Vermont.
PD para ser la primera vez que hago público un pensamiento político me ha quedado un poco de esta manera pero qué le vamos a hacer.
Sunday, May 08, 2011
Reflexión estúpida

Llevo días escribiendo cosas para mi viejo compañero de viajes, porque estamos pensando en publicar un libro juntos, aún no puedo dar muchos detalles porque llevo 3 capítulos pero cuando escribo necesito pensamientos estúpidos para relajarme...
Una de mis obsesiones desde que era pequeño era ésta...
Bien, reflexionando sobre la figura de Oswald y su viaje a Rusia y su amor por Marina y su descabellada hazaña uno se pregunta,,, Porqué tantas historias determinantes de la vida están linkadas con un amor encontrado tan lejos de casa... sin más reflexión, digo:
Los anuncios sangrantes de internet en los que te dicen que hay una rusa que quiere conocerte, deberían estar prohibidos... jejejeje que luego mira cómo terminan.. no tengo más que decir.
Saturday, April 02, 2011
Harlan county reflexiones sobre el matriarcado

Y me da mucha pena estar en esta época porque hace 60 años habría escrito algo de este tipo pero claro, ahora no pega mucho no?
Wednesday, March 30, 2011
ERA TAN BELLO VEROS CAER
Es una maravillosa historia, que más allá de los planteamientos morales de si es bello ver cómo dos personas se destruyen, no tengo la menor duda de que expresa la belleza en estado salvaje. Hay algo de autodestrucción en cada una de las cosas que hacemos en la vida, bueno en mi caso así es. Por todo ello estoy escribiendo una canción en la que mezclo esta sensación con todo lo que he vivido con "La costa brava".
Solo anticipo el título que ilustra esta idea: ERA TAN BELLO VEROS CAER.
Friday, March 18, 2011
Reactor, la vida es más de lo que esperas
Sunday, March 13, 2011
REACTOR Nº4 (AMOR EN JAPÓN)
Tuesday, February 22, 2011
CONFESIONES DE UN MUCHACHO QUE SOBREVIVIÓ A LA POSTMODERNIDAD.
Saturday, February 12, 2011
ESTAR ANTE LAS DUDAS y los remansos (terapia)

Tuesday, February 08, 2011
Todos tus caballos de carreras

Sunday, February 06, 2011
La terapia

Wednesday, February 02, 2011
Buscar la estrella

Monday, January 17, 2011
los marujos
Sunday, January 16, 2011
TUNGUSKA reflexiones tras una primera terapia

Friday, January 07, 2011
Wandergesellen
