Wednesday, December 29, 2010
Un adicto feliz final
Monday, December 13, 2010
en el estudio de nuevo
Wednesday, November 10, 2010
whisky man vs chinchón man
Tuesday, November 02, 2010
adicto feliz 3

“Los sonidos de la selva”
No me di cuenta de que huía de George hasta que me vi siguiendo un rastro por la selva.
El agua que brotaba desde mi boca me guió. Caminaba alrededor de las ruinas circulares jesuíticas. Yo dejaba un reguero a mi paso. En realidad buscaba la respuesta a la cuarta pregunta que formulé a George.
Los sonidos de la selva reverberaban contra las ruinas, contra mi boca abierta. De ella salía agua, era un gran salto de agua. Un sendero paraguayo parecía abrirse a mis pasos.
Ya sabía los nombres de los animales de George, sabía perder en el juego del Coyote y la oveja.
Entonces me di la vuelta y empecé a confundir mi agua, mi salto de agua, con un extraño líquido que se unía por detrás a mi pequeño riachuelo.
Era la solución, era tal vez, el camino que yo mismo estaba marcando, que volvía hacia mí. Mi salto de agua, mi infección volviendo a mí.
Ahora mis ojos ya no vigilaban las piernas de plástico de George. Estaba siguiendo mi propio camino, el que volvía a mí desde mi boca.
A mi lado estaba la imagen del jorobado de Notre Dame. No entendía qué hacía ahí, pero ahí estaba.
Cuando todo terminó vi el principio del camino de agua que me había llevado todo el tiempo.
Allí estaba “Graciela González con cariño”. Sobre una de las ruinas circulares, desnuda y orinándose en las piernecitas.
Estaba sentada en el borde de una bañera de metal con adhesivos en forma de pez en el fondo, así nunca podría resbalar. Con los brazos estirados sonreía y se sentía orgullosa de que yo la viese orinar en la bañera.
Sabía de dónde venía mi salto de agua, mi catarata, mis infecciones, mis obsesiones. “Graciela González con cariño” y su pequeño salto de agua se había encontrado con el mío allí, en las imponentes ruinas jesuíticas .
Los sonidos de la selva ya no se oían. Después de encontrar a G.G. , aún no sabía qué significa Guaraní pero ya no me daban miedo los sonidos de la selva. Ya podía caminar sin temor por sus sendas porque “Graciela González con cariño” me amaba y yo amaba su sucio salto de agua.
Monday, November 01, 2010
Un adicto feliz 2
Este ritual de los quilombos se repitió todas o casi todas las noches, y no cambió, ni siquiera cuando conocí a “Graciela González con cariño”, ni cuando ella me regaló el papelito.
Yo hice varias consultas a George. Creo que fueron cuatro:
La primera se trataba de la identidad y nombres de todos los animales de la casa.
La segunda acerca del juego de la oveja y el coyote.
La tercera sobre Wolfen y el porqué de la organización. ¿Qué hacíamos nazis de primera generación allá?.
La última pregunta era acerca de la palabra Guaraní.
Las respuestas fueron suficientemente desordenadas y despiadadas como para no poderlas reproducir pero creo que la cosa fue así:
George -Yo estoy aquí buscando mi libertad, y bien sabes tú que la he encontrado. No soy tan libre como Mus-mus pero más que Pancho, ese loro que sé que quieres quedarte.
Ya sabes cómo es todo esto, los coyotes son cuatro y salen desde casillas alternas; sólo tienen movimiento diagonal de uno en uno. En cambio, la oveja es una y puede mover hacia atrás.
Wolfen es un gran jugador, prueba a apostar con él. ¿Qué puedes perder?-
Wolfen podría ser el nombre de cualquiera de los animales de la casa de George. Es difícil ubicar su identidad...
Ya sólo faltaba el nombre de los dos perros. Y George siguió respondiendo.
-Te voy a mostrar un diario donde hay un artículo sobre el Dr. Binder. Allí podrás entender qué hacemos los nazis de 1ª generación en el Paraguay.
Es algo que deberías conocer, sobre todo si decides apostar contra Wolfen.
¿Cuánto tiempo hace que estás aquí? ¿No crees que es momento de dar un paso, de hacer algo?-.
Decidí visitar a Wolfen y decidí apostar, pero no pensé que perdería dinero. Yo sólo quería aprender esos malditos pasatiempos. No me interesaba hacer dinero en Paraguay.
Aposté sin querer y con el paso de los días tenía una deuda de veinticuatro mil reales brasileños.
Después de unas semanas, George continuó contestando anárquicamente a mis cuatro preguntas.
-El perro de aquí, el que se sienta siempre tan cerca, se llama Bandido y el otro es Pelo. Pero la última pregunta, la que intenta saber qué significa Guaraní se la tendrás que formular a tu putita, a Graciela González con cariño.
.----------------------------------
Querido doctor Binder, inicié el camino de la adicción. Hay sustancias en la tierra que calman mi dolor y no puedo dejarlas por el simple hecho de amarlas demasiado. Ya no soy un hombre honesto, eso es parte del cambio. Graciela es inferior a mí, es después de tantos años de negación la única vía de salvación. Los seres están ordenados en toda la creación, los que no son mejores que tú te honran y dirigen hacia la salvación.
Thursday, October 28, 2010
Un adicto feliz 1
De pronto llego a Paraguay y todo empieza a girar en trono a un alemán. El tiene una quinta en Paraguay y yo aparecí por ahí una mañana soñada. Se llama George y yo vivo con él.
Desde el primer momento intenté apoderarme del loro (Pancho), pero la finca llamada “El león” tenía más animales, muchos más.
El 10 de mayo tuve el encuentro con aquél alemán de pelo oxidado. Lo primero que me contó fue lo de su pasado próximo; su relación con aquella colonia Anabaptista que pretendían la conversión de los indios “guaraníes”. Para entonces aún no sabía qué significaba esa palabra.
Un día le pregunté acerca de las patitas de plástico que solía usar.
George no disponía de dos de sus piernas. Me dijo:
-No es casual que los osos del zoo intenten arrebatarnos los hijos pero yo he venido al mundo para cambiar algún rumbo, para alterar alguna causalidad. Ahora ando con estas piernas de plástico y no sé nada de mi hijo hace muchos años.
El oso, sin embargo, sé que aún vive en Berlín, sé cómo se alegra de haberme quitado las piernas, de haberme dejado en ridículo.- dijo George. Un día George llevó al zoo a su hijo y por un descuido el niño fue atacado y arrastrado por el oso. George saltó la reja y liberó a su hijo pero el oso le arrancó las piernas de cuajo.
A ella la conocí gracias a George: “Graciela González con cariño”. Habíamos recorrido todos los quilombos desde Encarnación a Obligado y él me prometía desvelarme el secreto acerca de la palabra Guaraní. Pero antes conocí a aquella prostituta, G.G. y antes de esto aprendí las reglas del juego del “coyote y la oveja” aunque lo primero fue recorrer los quilombos en la furgoneta de George. Paraguay y sus caminos rojos, sus farolillos en la carretera como reclamos certeros.
Me sentía obligado a mirar cómo George se despojaba de las piernas, se sentaba en aquellos sillones en medio de la frondosidad y dos niñas de menos de catorce años lamían todo lo que colgara hacia el suelo desde el sillón. Él decía que era un hombre mayor y por tanto necesitaba un par de aquellas muchachitas. Mientras repasaba el contorno de las piernas de plástico tiradas sobre el suelo, recordaba sus consejos Dr. Binder y todo lo referente a las infecciones y las adicciones.
nota: http://www.archives.gov/iwg/declassified-records/rg-263-cia-records/rg-263-report.html
Josef Mengele: The CIA's file on Auschwitz doctor Josef Mengele consists of published articles about Mengele and his various hideouts in South America, mistaken sightings of him, information of unknown reliability about his associates in Paraguay, Argentina, and Brazil, and much information about events in 1984-85, when his tracks finally emerged.
Mengele had escaped from Europe to Paraguay, lived there and elsewhere in South America from 1951 on, obtaining Paraguayan citizenship in 1959 under his own name. After some rumors of his existence in Paraguay emerged, he left the country and lived mostly in Brazil under the name of Wolfgang Gearhart. He suffered a stroke while swimming at a Sao Paolo beach in 1979. When it was discovered in 1985 that a Brazilian German couple named Bossert had befriended Mengele, the Bosserts revealed how Mengele had died in 1979 and where he was buried-at a town named Embu outside Sao Paolo. The Sao Paolo police launched a forensic investigation of Mengele's remains, which turned out to be severely flawed. First the West Germans and then the U. S. and Israeli governments sent teams of investigators to Sao Paolo to provide expert assistance. All the teams of government experts concluded that Mengele had died in Sao Paolo in 1979.
The most significant document in the Mengele file is a CIA response, dated 18 July 1965, to a Justice Department request for a trace on Dr. Theodor Binder for relevant material about Mengele. Binder headed the Albert Schweitzer Hospital in Pucallpa, Peru. The CIA's file on Binder contained a document from the State Department to the U. S. Secret Service regarding the circulation of counterfeit U. S. currency in Peru. A number of former Nazi officials were allegedly involved, including some who worked for an organization of former SS officers (ODESSA) in South America. Schwend (see discussion of him in the Barbie listing) was sighted with Mengele in Uruguay in 1962. Another undated document indicates that some of Mengele's contacts in South America may have been involved in narcotics traffic.
Nothing in the file indicates any CIA relationship with Mengele at any time. Nothing in the file suggests that the CIA had exact knowledge of Mengele's various hideouts. The CIA did start a search in 1972, concluding that Mengele had been in Paraguay, where he had enjoyed the protection of the Paraguayan government, and had vanished in 1960-he was rumored to have gone to Brazil. A major U. S. investigation of Mengele's whereabouts began only in 1985-six years after his death.
Tuesday, October 26, 2010
Fuera de plano: Jeremiah Johnson

You've come far, pilgrim. Feels like far
Was it worth the trouble
What trouble?
You cook good rabbit, pilgrim.
Cold up here. What brings you up so high?
Griz.
Avalanche took the cabin. Lost my mule.
We swum out of it.
But no matter. Weren't no griz left anyway.
Would you happen to know what month of the year it is?
No, l truly wouldn't. l'm sorry, pilgrim.
March. Maybe, April. March maybe.
l don't believe April. Winter's a long time going?
Stays long this high. March is a green,
muddy month down below.
Some folks like it. Farmers mostly
You have done well to keep so much hair..
...when so many are after it.
l hope you will fare well.
And some folks say He's up there still
PD: yo es que cada vez que la veo
me siento más pequeño...
Sunday, October 24, 2010
Un intelectual honesto final
Thursday, October 14, 2010
UN INTELECTUAL HONESTO 3

El último de mis días en la tierra imagino que será lento, apasionado por defecto y honesto, eso espero.
Estar tan solo será reconfortante en un día tan señalado, marcado por la corriente de los ríos, con una dirección definitiva al infierno: hacia el lugar donde todo permanece estable.
Mi infierno es no haber tenido la posibilidad de cambiar de vida. El paraíso se gana en la tierra pero contrariamente a la creencia guaraní, el Edén no está entre los puntos cardinales.
Un cirujano experto en unir gemelos y en repartir infecciones en igualdad de condiciones difícilmente será perdonado por sus alumnos de primaria ¿cómo podría exigir algo similar a Dios?.
Mi terapeuta repite sin cesar, imagine su último día en la tierra y yo siempre describo la misma escena:
Olor a tierra de color rojizo, mohosos jirones en los dobladillos de mis pantalones. Dos o tres indias susurrándose confidencias al oído. Música popular y pan recién hecho en las cabañas de una colonia menonita del interior de Paraguay. Un dolor en el estómago, tedio, angustia y poco más que añadir.
Creo que cerraré los ojos y aún dudaré si en el último momento tendré la metamorfosis. La esperanza es lo último que mantenemos los criminales.
Mi terapeuta me repite: la esperanza es el camino opuesto a la metamorfosis verdadera. Si confías en algo tan divino, si sigues pensando en la providencia no obtendrás jamás lo que buscas.
Yo le contesto: déjeme descansar por lo menos en el último de mis días en la tierra.
Y el me contesta: para los que no dais ese paso, para los que os aferráis a vuestra antigua vida, para los que vuestros crímenes os quitan el sueño, todos los días de vuestra vida son el último día en la tierra.
Wednesday, October 13, 2010
Mañana vuelvo
Saturday, October 09, 2010
Friday, October 08, 2010
PARTE DOS
Wednesday, October 06, 2010
PRIMER CASO CLÍNICO

UN INTELECTUAL HONESTO 1971
La imagen de mi padre con un galgo afgano en la cartera, olor a ginebra seca en los pañuelos de seda y un nombre en la ficha de profesor de la escuela rural primaria de Misiones.
Todos los cursos, mi primer día de clase comienza de la misma manera:
A veces las almas atraviesan océanos, caminan sobre puentes imaginarios, intentan cambiar; pero sólo los despiadados cruzamos el peligro con los ojos bien abiertos.
Salí de la vieja Europa en 1944, mis manos de cirujano dentro de los bolsillos y un rumor profundo me acompañaba camino del puerto de Rótterdam. El sonido de los pulmones se apagaba en los cuerpos moribundos como una marcha alegre, como el canto de mis lejanos días de acampada.
El orgullo, mi intelectualidad, mi Europa, ese sonido que guardo en la memoria. No me quité el fonendoscopio desde que salí de casa hasta que el barco se alejó. Quería tener un recuerdo profundo y mneumático de algo que no volvería a ver jamás.
La noche del 4 de Marzo tuve una revelación, un salto de agua en medio del océano. Queridos alumnos, encontré una catarata en el Atlántico. Descendimos lentamente, como una pausa, un abrir y cerrar de ojos; como el soslayo en la mirada de aquella hebrea de origen ruso. Después todo fue calma. Dos días de navegación y silencio y llegamos a tierra, América del sur. Quién te espera al regresar después de una campaña triunfal con una botella de champagne.
Bajé del barco sin saber dónde estábamos, qué ciudad, qué puerto y alguien gritó “esto es Chile”, hemos llegado por el lado opuesto de la tierra, por el lado del Pacífico.
Como perros de caza mis colegas se disiparon en busca de una identidad. Algunos pidieron perdón, otros se hicieron más intensos y violentos, otros simplemente desaparecieron. Yo terminé aquí, en una suerte de redención. Hay caminos de la desolación, caminos en Misiones y luego está la honestidad.
Queridos niños, soy un Nazi de primera generación intentando cambiar de vida.
Monday, October 04, 2010
SESIÓN INICIAL
Saturday, October 02, 2010
TERAPIA PARA INTELECTUALES Y ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS QUE QUIEREN DEJAR DE SERLO

Diario de sesiones:
Tuesday, August 24, 2010
La Guerra

Thursday, April 22, 2010
Yo era así 1.0

Yo era así en las navidades del 2002.
Sunday, March 28, 2010
yo era así
Monday, January 11, 2010
Los números, la rayuela y Banderas rojas final feliz
