
He visto la película y estoy con la tensión que no me la quito ni queriendo. A mí me ha gustado mucho. Sé que es mi tema preferido, los héroes venidos a menos, pero qué le voy a hacer.
Es una ambientación más de la tristeza de los supermercados, de la sencillez de los parques de caravanas, de una América que gana con la mediocridad, que se hace más estética ahondando en estas cosas, me refiero a la nación sin pulir de sus bares de carretera, del miedo a ponerse enfermos, y todo ejemplificado en una metáfora como la del circo de la lucha libre.
Quiero decir, cuando ves una peli de boxeo, la posibilidad de sentir algo está dada porque la historia va de un acto que entraña el peligro de muerte, porque los golpes son intencionados y el riesgo es la moneda de cambio...
La ironía, que es mi tropo favorito, se sirve de negar algo para no saber si afirmas lo primero o confirmas la negación (o al revés). Los golpes en la vida se asemejan más a los de la lucha libre, siempre vienen dados a cara cubierta, siempre se ayudan de una parafernalia, de un ritual que ironiza, eso es el ser humano un ser que ironiza hasta de la muerte.
PD
El combate final de la peli, con "guns and roses" de fondo, es insuperable.